RIO DE JANEIRO (Uypress) — 
La Arquidiócesis de Rio de Janeiro se está desprendiendo de propiedades 
parte de su patrimonio para hacer frente a las deudas dejadas por la 
Jornada Mundial de la Juventud, a la que asistió el Papa Francisco.
La Arquidiócesis de Rio de Janeiro 
está tratando de vender parte del patrimonio de la Iglesia Católica para
 poder saldar la deuda dejada por la Jornada Mundial de la Juventud, que
 se realizara el pasado mes de julio y contara con la visita a Brasil 
del Papa Francisco, según informa del diario Folha de Sâo Paulo.
Un edificio en la residencial zona de 
San Cristóbal, en el norte de la ciudad, será vendido a la Red D'Or de 
hospitales, por 46 millones de reales (casi 19,5 millones de dólares). 
En dicho inmueble funciona el hospital referido desde 2001.
El predio pertenece a la Casa del Pobre 
de Nuestra Señora de Copacabana, una entidad ligada a la Iglesia y que 
le alquilaba el edificio a la red hospitalaria.
Al finalizar la Jornada Mundial de la 
Juventud, el arzobispo de Rio, Orani Tempesta, había convocado a 
diferentes empresarios para conversar, en procura de una solución para 
la deuda generada por la Jornada, cuyo monto no fue revelado.
Hace dos semanas fue firmado el compromiso de compra venta de la sede del hospital.
El vicepresidente del Comité Organizador
 de la Jornada no quiso entrar en detalles sobre la negociación, pero 
reconoció que se está realizando un levantamiento de los inmuebles 
pertenecientes  a la Iglesia que podrían ser usados para saldar las 
deudas.
Poco antes del inicio del evento, el 
Comité Organizador había estimado el costo del encuentro internacional 
de jóvenes católicos, en el entorno de los 150 millones de dólares, de 
los cuales poco más de 40 millones provendrían de los gobiernos federal,
 estadual y municipal.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario