Mujica pidió disculpas a maestros y los volvió a criticar
Escríbalo cien veces
"Les debo pedir disculpas a los maestros que trabajan a conciencia y
 gastan muchas más horas que cuatro preparando clases y corrigiendo 
deberes", dijo hoy José Mujica, aunque criticó a algunos de los docentes
 por perder altura en sus manifestaciones. "Tal vez es gente muy joven, 
que no tiene idea de lo que es la falta de libertad", señaló. 
 Montevideo.com
El presidente José Mujica volvió a referirse hoy, en su audición 
de Radio Uruguay, a los maestros y a sus polémicas palabras de la semana
 pasada, cuando dijera que trabajan sólo cuatro horas por día, 180 días 
al año.
"Les tengo que pedir disculpas, que no se sientan ofendidos", dijo 
José Mujica aludiendo a sus declaraciones sobre las horas de trabajo de 
los maestros.
"Algunos maestros tomaron al pie de la letra una afirmación que hice 
de que trabajan cuatro horas. Y seguro que son maestros de los que 
gastan muchas horas preparando clases y corrigiendo deberes. Y otros 
tienen dos o tres trabajos, y cumplen con los privados y no sé si queda 
energía para que cumplan con el público, desconfío mucho. Tienen razón 
los que trabajan a conciencia, atienden la familia, los deberes y 
seguramente en los hechos trabajan muchas más horas. Les debo pedir 
disculpas, que no se sientan ofendidos, los comprendo", manifestó.
Dijo que siente profunda estima por la profesión y que, si bien se ha
 hecho un esfuerzo grande en los aumentos de los salarios docentes, es 
natural que aspiren a ganar más y que tienen ese derecho.
"El cuerpo de docentes constituye el único capital que disponemos 
para tratar de educar y de que nuestra descendencia sea mejor que 
nosotros. A veces suelen caer en el aula y las clases problemas que 
vienen de afuera de las familias, que vienen de la sociedad, que ha 
tenido cambios abismales", dijo.
"Se ha hecho un esfuerzo grande en materia de aumentos, entre el 62 y
 el 100 % pero que es natural que aspiren y tengan derecho a ganar más, 
porque esa es una manera de jerarquziar su trabajo", reconoció.
Sin embargo, recordó, por otra parte, a quienes no tienen la "suerte 
de una profesión intelectual" y a quienes no tienen voces organizadas. 
Esos grupos, dijo, también son "parte del país". Mencionó a quienes 
trabajan en condiciones duras en el campo o quienes "por problemas de la
 pobreza o de la cabeza" deben ser atendidos en las épocas de fríos 
intensos.
"Hay contradicciones. A veces hay una suerte de desprecio de los que 
reciben la suerte de una profesión intelectual para los compatriotas 
que en las madrugadas veo hacer fueguitos para calentar las manos entre 
las acelgas, espinacas, a veces bajo temporales", señaló. "Hay múltiples
 desheredados que no tienen voz porque no tienen sindicatos. Y hay otros
 a los que les va muy bien y cada cual ve su problema".
"Y cuando le doy mucho a unos es que no les estoy dando a otros", sostuvo Mujica. "Repartimos lo que tenemos", afirmó.
Críticas
Pese a sus disculpas, criticó el accionar de algunos docentes y sus 
palabras. "Los docentes no deberían perder altura en sus manifestaciones 
públicas. En Uruguay existe libertad de manifestarse. Tal vez es gente 
muy joven, que no tiene idea de lo que es la represión y la falta de 
libertad", mencionó.
"Debo felicitar a los profesores del Cerro que han cumplido con su 
gremio, paran todo lo que deben parar pero a su vez se ocupan de los 
muchachos en locales privados y tratan de que no pierdan tiempo. Los 
felicito sinceramente", dijo, para luego señalar la conducta de algunos 
docentes agremiados.
"No voy a pedir que se disculpen por los insultos a viva voz que han 
proferido. No voy a pedir que se disculpen por ocupar locales públicos y
 gritar cualquier cosa. No voy a pedir que se disculpen por las otras 
ofensas, cuando nos dejaron los arbolitos en la puerta de gobierno, como
 regalito. Están plantados y prosperan en Anchorena, no íbamos a 
desperdiciar el esfuerzo", aseguró, para luego criticar que se dijera 
que los ministros y otros legisladores ganan 200.000 pesos. "Ningún 
ministro cobra 200.000 pesos, ninguno se queda con más de 40 o 50 mil 
pesos porque lo dan a su fuerza política. Sé que se puede reprochar a 
los políticos todo lo que se quiera, pero son los que cobran menos de 
toda América Latina y no tienen todas las prerrogativas que se señalan, 
mantienen la maquinaria de sus partidos, y hablo por todos".
"Debemos respetarnos más, tal vez. Comprendo que la gente de fanatice
 en una lucha y pierda los estribos y diga cosas que no se pueden 
entender. ¿Cómo insultar si se quiere encontrar una salida con los 
mismos con los que se quiere negociar? ¿O no quieren arreglar el 
conflicto y hay otras finalidades? No espero que pidan disculpas, cuando
 han tenido reuniones con nosotros y luego salen a decir otra cosa. Yo 
sí pido disculpas a aquellos maestros que trabajan mucho y a conciencia,
 aparte de las 4 horas, y rinden las horas necesarias preparando las 
clases. Los otros, bueno, los gremios sabrán qué tienen que hacer. 
Quisiera que recobráramos el respeto necesario. ¿Será mucho pedir?", 
concluyó.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario