El Frente Amplio recibió su mayor golpe 
político desde que es gobierno. La investigación judicial del caso Pluna
 hizo caer al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, que ayer si 
embargo logró congelar una definición sobre su procesamiento.
Valeria Gil/ Eduardo Barreneche
El País 
La dirección de la coalición de izquierda se 
sorprendió ayer con la noticia de que Lorenzo había presentado renuncia 
tras haber sido citado a declarar en el Juzgado del Crimen Organizado, 
junto al presidente del Banco República, Fernando Calloia, por la causa 
de Pluna.
Antes de concurrir a la sede judicial, Lorenzo presentó
 su dimisión para "no hacerle pagar al Frente Amplio el costo de tener 
un ministro procesado" y "concurrir ante la Justicia como un ciudadano 
común", dijeron a El País fuentes del astorismo.
Al mediodía, el presidente José Mujica y el vice Danilo
 Astori oficializaron la renuncia en una conferencia de prensa en Torre 
Ejecutiva, en la que no aceptaron preguntas.
Los gestos lo decían todo. Con rostros serios y 
preocupados, los integrantes del gobierno y dirigentes del Frente Líber 
Seregni  (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) se 
hicieron presentes para respaldar a Lorenzo.
Casi en silencio, los jerarcas  se ubicaron en las 
primeras dos filas del salón de actos. Algunos miraban hacia adelante. 
Otros cuchicheaban por lo bajo.
"Esta situación nos sorprendió. Vinimos para mostrar 
nuestro respaldo a Astori y a Lorenzo. Este problema lo vamos a analizar
 en las próximas horas como sector", dijo una fuente del Frente Líber 
Seregni a El País.
Una de las primeras en ingresar al recinto fue la 
ministra de Turismo, Lilián Kechichian. La secundaban el también 
ministro Enrique Pintado (Transporte), el director nacional de Casinos, 
Javier Chá, y el director de la Dirección General Impositiva, Pablo 
Ferreri.
Un poco más atrás llegó el jefe de la Asesoría 
Macroeconómica, Andrés Masoller, el intendente de Maldonado, Oscar de 
los Santos, y el subsecretario de Turismo, Antonio Carámbula, entre 
otros astoristas.
Con rostro adusto y voz monótona, Mujica leyó una 
declaración que no le llevó más de cinco minutos. Tras resumir los 
esfuerzos del Estado en sostener una línea aérea, Mujica dijo que el 
Poder Ejecutivo pidió a las carteras involucradas extremar los recursos 
para lograr recobrar conectividad para el país, conservar la mayor 
cantidad de puestos laborales para los funcionarios de la empresa en 
crisis y recuperar el máximo posible de recursos financieros para hacer 
frente a la deuda comprometida con un banco internacional.
"Para estos fines se contrató a un técnico muy 
calificado en derecho comercial que finalmente indicó el camino que 
luego se aplicó. Es obvio que los resultados para nada fueron 
satisfactorios y la Justicia resolverá si se cometieron errores 
instrumentales, además", señaló el primer mandatario.
"En lo que no tenemos dudas es en la integridad 
ética y el compromiso positivo con el interés nacional del ministro 
Lorenzo y del presidente del Banco de la República Fernando Calloia", 
sostuvo.
Según Mujica, Lorenzo "nos entregó hoy (en la mañana
 de ayer)  la renuncia por propia iniciativa, buscando facilitarle el 
camino a la Justicia. Ha sido un ministro brillante y casi por momentos 
obsesionado con el interés del país".
Enseguida agregó: "El Gobierno siente su pérdida y 
tratará en todo lo posible de preservar las orientaciones generales 
diseñadas por el hoy ministro renunciante".
Con respecto al presidente del Banco de la 
República, el primer mandatario recordó que cuando inició su ciclo en la
 dirección del banco, éste había vivido "una brutal descapitalización" y
 hoy es sin duda "l banco país por excelencia".
"Finalmente, respetaremos las decisiones que tome la
 Justicia, íntegramente, como debe ser naturalmente en una sociedad de 
derecho".
Mientras tanto, Lorenzo seguía declarando en el 
juzgado del Crimen Organizado ante la jueza Adriana de los Santos y el 
fiscal Juan Gómez.
Después de tres horas de indagatoria el fiscal Gómez decidió pedir los procesamientos sin prisión de Lorenzo y Calloia.
Si bien el pedido quedó en suspenso por un recurso 
de inconstitucionalidad que presentó el abogado defensor de Lorenzo, 
Amadeo Otatti, la noticia pegó fuerte en la interna del Frente Amplio. 
Los pedidos de procesamiento a Lorenzo y Calloia desataron una crisis en
 la coalición, ya que la asociación de Pluna con Leadgate -cuyos tres 
socios principales fueron procesados ayer con prisión (ver página A4)- 
atravesó a los dos gobiernos del Frente Amplio.
"Son horas complejas, difíciles y no deseadas", 
reconoció a El País el vicepresidente de la coalición, Juan Castillo, 
antes de que  se iniciara la reunión urgente del Secretariado, que le 
brindó total respaldo a Lorenzo y Calloia. Según. Consultado sobre si 
hubo errores por parte del Ministerio de Economía, Castillo respondió 
que "todavía es aventurado tomar decisiones. Nosotros no nos vamos a 
adelantar a lo que la Justicia dictamine", indicó.
El secretario general del Partido Socialista, Yerú 
Pardiñas, defendió a Lorenzo y Calloia y dijo que "no hubo interés de 
generar nada delictivo". Además opinó que "siempre estas cuestiones 
generan algunos golpes políticos".
"Esto le pega al Frente porque son figuras de enorme
 relieve, de gran capacidad técnica. El hecho de que no podamos contar 
con Lorenzo dentro del equipo económico es una pérdida desde el punto de
 vista de la gestión y de la confianza política que el FA ha adquirido",
 acotó Pardiñas.
El diputado Aníbal Pereyra (MPP) señaló que su 
sector suscribe la declaración del FA en apoyo a los jerarcas y respalda
 lo actuado por Mujica.  Además indicó que la oposición "ha machacado 
con este tema para que el Frente Amplio pague un costo político".
En una declaración del Frente Líber Seregni, se 
respaldó a Lorenzo y Calloia "porque no solo no cometieron un acto 
inmoral sino que dieron sus máximos esfuerzos pare resolver un problema 
que debía afrontar el país". En la reunión del astorismo, se analizó que
 "la prédica del Partido Nacional para golpear para destruir la imagen 
del Uruguay que crece económicamente dio sus frutos", dijeron fuentes 
del FLS.
Michelini: "el pedido de procesamiento es una infamia"
El senador del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, 
criticó el pedido de procesamiento del ministro de Economía, Fernando 
Lorenzo, solicitado por el fiscal Juan Gómez a través de tres tuits 
publicados ayer. Consultado por El País no quiso abundar sobre el tema, y
 se limitó a reiterar lo que escribió en la red social Twitter. "El 
pedido de procesamiento a Lorenzo por `Abuso Innominado de Funciones` es
 una infamia, y todo el mundo lo sabe", sostiene el primer tuit del 
legislador escrito ayer. El segundo se refiere al planteo del abogado 
defensor de Lorenzo, Amadeo Otatti, quien presentó un recurso de 
inconstitucionalidad al pedido de procesamiento de Gómez.
"La SCJ (Suprema Corte de Justicia) ahora tiene en 
sus manos la declaración de inconstitucional de esta norma absurda o 
dejar que se consume esta injusticia con Lorenzo", señaló Michelini. El 
tercer tuit indicó: "El delito de "Abuso innominado de funciones" es 
absurdo,  confuso e inconstitucional. No ofrece garantía alguna al 
inculpado".
A las 16.30 horas de ayer, Michelini participó de la
 reunión del Secretariado del Frente Amplio  que analizó la renuncia de 
Lorenzo y las investigaciones judiciales sobre el cierre de la ex Pluna.
 Antes de ingresar a la de Michelini negó que ambos episodios generaran 
un impacto político en el gobierno. "Crisis en el gobierno no hay. Esto 
no causa fisuras en el gobierno. El gobierno tuvo un proceder excelente y
 su figura más destacada ha sido Lorenzo", expresó.
El secretario general del Partido Socialista, Yerú 
Pardiñas, cuestionó el pedido de procesamiento del fiscal: "el hecho de 
que hoy esté la figura de abuso de funciones siendo revisada en la 
discusión de la reforma del Código Penal demuestra que no es tan clara 
la acusación", opinó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario