Buscar este blog

jueves, 3 de octubre de 2013

“CADA PREMIO ES UN NUEVO DESAFÍO” NÉSTOR CABRERA:AUTOR DE “BOSQUEJOS DE LA PLAZA”


Primer Premio Sexto Concurso Internacional de escritores de Club de Leones de Rocha.


Néstor Cabrera y profesora Beatriz González.

Escribe Juan José Pereyra   Twitter@juano500
El Este
 
Es de Santa Lucía, Canelones y  empezó a participar en concursos literarios  hace apenas tres años, en los que ha obtenido 22 galardones, ocho en nuestro país y catorce en el exterior. Es el tercer año consecutivo que participa en en Concurso Internacional de escritores que organiza el Club de Leones en nuestro departamento. “Rocha  ya es como mi casa”, dice a El Este.
Concursó con una octava italiana , (la métrica) y el tema , para todos los concursantes fue “La Plaza”.
Trabaja en Monte video en una empresa particular y escribe en los ratos libres, cuando puede.
“Siempre tuve la vocación por herencia de mi padre y desde siempre a manera de hobby. No sé si hereda esto de ser poeta,creo que un poco sí, pero se me enseñó desde siempre a respetar las letras.
Siempre tuve esa inquietud y con el paso de los años algún amigo cantor empezó a hacer alguna canción mía en festivales y en la radio.”, afirma el Primer Premio en la categoría Poesía con rima. El premio mayor “Gran León” fue para el lascanense Víctor Velázquez por su “Coplas de Plaza” y hubo otro primer premio en la misma categoría para Juan Carlos Pirali, de Dolores, Argentina, por su poema “La Plaza”.Pirali fue el “Gran León” del certamen en 2012.
El Jurado explicó a el Este que hay dos primer, segundo y tercer premio en esta categoría porque la calidad de los trabajos presentados llevó a “un empate”.
Néstor Cabrera contó que escribe desde hace muchísimos años y que hace tres la señora Delia Fernández, amiga y vecina, que ha tenido premios por distintos lugares dentro y fuera del país,lo animó a seguir y “tomarlo un poco más en serio . Pero más allá del premio, un reconocimiento siempre incentiva porque mucha gente le dice a uno me gusta lo que escribís, pero cuando se tiene un premio es como tener un documento y además es un desafío”.
Nació en Santa Lucía, se crió en el departamento de San José y volvió hace 28 años a su cuidad natal.
Obtuvo cuatro premios en Dolores, Argentina , dos en España en sistema de rimas denominado Jotabé y en otros lugares de Argentina como  el Uniendo Sectores 2013 en Junín . En Uruguay  ha sido premiado en San José, Rocha, Montevideo ,Salto y Flores.
“Esto es un incentivo, uno empieza a escribir por hobby pero porque le gusta , recibir un premio es que a alguien más le gusta o valora lo que uno hace y eso hace que te sientas mejor,te incentiva a seguir”, expresó.


Continuemos la siembra (Jotabé)
A la vera del tiempo, relegado,
al labriego del bien le hallé cansado.

El terreno social ya no es propicio,
le invadió la maleza, cuyo vicio,
hace vano su duro sacrificio;
a pesar de lo noble del oficio.

No germina la pródiga semilla…
¡Pero el buen sembrador jamás se humilla!

Lo invité a continuar su apostolado;
la esperanza nos muestra buen indicio
y la fe nos augura buena trilla.


En el campo fecundo de la mente
del humano, sembremos la simiente;

de la paz, la justicia y la decencia.
Cultivemos el huerto con paciencia,
y en un clima de sana convivencia
quedará la cosecha en evidencia.

Sentiremos que el triunfo está seguro,
cuando el fruto se encuentre ya maduro.

Y será de los pueblos y su gente,
alimento vital de la conciencia…
¡Buen augurio a los seres del futuro!


(Poema ganador del Accésit 10 del, II Certamen Poético, Rima Jotabé)

No hay comentarios:

Publicar un comentario