Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500
El Este
Los dos legisladores por Rocha inauguraron la discusión política virtual organizada en las redes sociales. Aceptaron el nada fácil desafío que les planteó El Observador: debatir vía Twitter sobre el plebiscito para bajar la edad de imputabilidad en condiciones no habituales. Fue ayer a las 12 en un enfrentamiento con reglamento y con frases que no podían exceder los 140 caracteres.
Un buen número de internautas siguió el debate o lo leyó después(aún hoy puede hacerlo). Muchos, como siempre ocurre cuando hay dos contendientes, tomaron partido por uno u otro. Alguno dijo que “si se hace por Twitter el debate se degrada”, algún otro dijo que “se aburría”. Ambos terminaron con más seguidores que cuando empezaron lo que fue señalado por un ciudadano como “un buen resultado para los dos”.
Ante la pregunta del organizador
¿Por qué bajar la edad? ¿por qué no?
Cardoso escribió: “Responsabilidad penal y ejercicio de ciudadanía. Edad. Constitución modificación. Junio 2011. Lo recuerda?”
“El tema a plantear es si sigue vigente frontera de los 18 años para adquirir la mayoría de edad en el siglo 21.”
El legislador frenteamplista respondió: “Los jóvenes mayores de 13 años son imputables en Uruguay y son privados de libertad en caso de delinquir”.
“La inseguridad no es un problema etario. Yo no condeno a los jóvenes de mi país”.
La siguiente pregunta fue: La aprobación de la ley ¿tendrá un impacto inmediato en la sociedad? ¿cuál será?
Aníbal Pereyra respondió: “Esta propuesta acelera la carrera delictiva de nuestros gurises dándoles un postgrado en cárceles”.
“Se engaña a la gente con el plebiscito,tres de las cuatro propuestas que promueven ya están aprobadas”.
La contestación del diputado del Partido Nacional fue: “ Normativa actual compromete equilibrio entre protección de sociedad y derechos del menor”
“¿Está dispuesto a promover cambio en la Constitución para derechos plenos a menores 16?”
En su turno, Pereyra escribió: “Ampliar derechos no suprimir libertades. Ud no juntó firmas para que los mayores de 16 años voten”.
“Nosotros promovemos la rehabilitación y la educación. Los menores infractores que trabajan no han reincidido”
Cardoso respondió: “No junté firmas, aún, por que presenté proyecto. Ta? Tan grande el fracaso, q celebra q los menores no se escapen”
“Claramente decimos q hay defender a la sociedad y a los jóvenes q no delinquen, y tratar de recuperar los otros”
Pereyra afirmó:”La baja no soluciona los problemas de seguridad,los países que han tomado ese camino profundizaron la violencia”
“Los menores son el 15% de los infractores del país,el 85% son adultos”.
José Carlos Cardoso contestó: “ Es obvio que la mayoría de delincuentes son mayores. Mayoría de uruguayos quiere que hagan, no que comenten”.
“ El delito juvenil responde al fracaso familiar y del sistema educativo. En ambos terrenos todo se ha agravado”.
Si no se aprueba el plebiscito, ¿qué medidas se pueden tomar?
La respuesta de Cardoso: " El diagnóstico del FA ha sido equivocado. Han sido equivocadas las políticas y es desastroso el resultado”.
“ Un gobierno q no defiende el principio de autoridad crea las condiciones para este desborde de delito juvenil”
El diputado del MPP escribió:”Nunca en este país hubo una planificación de rehabilitación como la que se está instrumentando,ese es el camino”.
“Apostamos a rehabilitar y reinsertar ,no dar la espalda,encerrar y estigmatizar,586 plazas nuevas!”
Su par blanco contestó: “ Aníbal!! La creación del Sirpa es propuesta nuestra en los acuerdos multipartidarios, queríamos más independencia”.
“Cuando llevaron a Arbesun a esa tarea le dimos todo nuestro apoyo, somos positivos. Sirpa tiene integración plural”.
Llegado nuevamente su turno Aníbal Pereyra tuiteó: “ Se hacen cargo de sus propuestas,pero no del resultado y consecuencias de sus políticas”.
“Sirpa ,más de 150 jóvenes trabajan y 70 se están capacitando,apostamos a la reinserción”.
José Carlos Cardoso manifestó: “Apostamos a la reinserción, como maestro creo en el re aprender, ese no es el tema, importa controlar el desborde”
“ Imputabilidad penal y derecho al voto son las consecuencias obvias de fijar mayoría de edad a los 16 años”.
Pereyra respondió: “ Comenzó el Sirpa y no hubo más motines y las fugas pasaron d 1200 al año a cero,base de rehabilitación·
“Lo del principio,esto es una cortina de humo,No a la baja!!”
En ese momento El Observador hizo sonar el round virtual que dio por finalizado el duelo tuitero.
El diputado del Frente Amplio escribió: “ Gracias por esta instancia democrática de debate,JC a la próxima respeta las reglas del debate”.
El legislador del Partido Nacional expresó :”Solo un poco de ansiedad. Nos vemos en la SCJ en un rato. Saludos a todos y gracias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario