Escritor y periodista Julio Dornel
 El texto no es nuestro. Pertenece a un periodista brasileño analizando 
con el dolor que provocan las derrotas, la consagración final de Uruguay
 en el Mundial de Maracaná.
 “Eran apenas 11 contra 11”
 “Ellos eran apenas 11, contra 11 del otro lado y 200 mil voces en el 
mayor estadio del mundo. Ellos llevaban un gol en contra y necesitaban 
convertir dos para quedarse con la soñada Copa Jules Rimet. Sin embargo 
no se amilanaron, fueron fuertes, atrevidos y fríos. Empataron y cuando 
faltaba poco  para terminar el partido dieron vuelta el placar.  El 
mayor estadio del mundo se quedo en silencio. Más de 200 mil voces, 
hicieron de MARACANA un enorme velorio. ¿Porque este silencio fúnebre, 
alguien había muerto? Si, la selección brasileña había sido asesinada 
por un escuadrón vestido de azul celeste y negro de  luto. El Uruguay 
contra todos conquistaba el bi campeonato del mundo y protagonizaba 
aquel 16 de julio de 1950 la mayor derrota  de la historia del fútbol 
canariño, que en la época era blanco y al final de la partida enjugaba 
lágrimas y tristeza. Brasil presentaba un escuadrón mágico basado en el 
Expreso del Vasco, multicampeón en aquellos años. Sin embargo Uruguay 
tenía más fuerza, más fibra por parte de Maspoli, Tejera, Andrade, 
Chiggia, Schiaffino y sobre todo Obdulio Varela que jugaban un fútbol 
competitivo, vencedor, imponente. De una selección desacreditada y sin 
preparación adecuada Uruguay se transformo en el mejor equipo del 
planeta; es hora de recordar una de las mayores hazañas del fútbol 
mundial”. De esta manera analizaba el periodista brasileño la 
consagración de Uruguay en el Mundial del 50. Estamos a pocos días de 
volver a Brasil y al decir de Eduardo Galeano, “se detendrá nuevamente 
el vuelo de las moscas y el amor de los amantes….”
 Selección 
uruguaya que conquistara el Mundial de Brasil 1950, derrotando en la 
final a una de las mejores representaciones norteñas por dos tantos 
contra uno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario