Escribe Juan José Pereyra  Twitter@juano500
La determinación de varios ciudadanos que participan frecuentemente en la red social Twitter llevó a todos los precandidatos presidenciales de la oposición a firmar una declaración que condena al gobierno de Venezuela e invita al gobierno del presidente Mujica a "reclamar la plena 
vigencia de los Derechos Humanos y de las instituciones democráticas en 
Venezuela, de conformidad con los compromisos que la República 
Bolivariana asumió frente a los Estados americanos en la OEA, la Celac, 
la Unasur y el Mercosur". 
El politólogo Luis Costa Bonino jugó un papel fundamental en la negociación con los dirigentes políticos, la que fue pública,todo quedó registrado en diferentes tuits.
Costa Bonino no fue el único, varios tuiteros impulsaron la iniciativa . Un borrador fue remitido a todos los dirigentes políticos los que fueron aceptando sumarse y participaron en ajustes que terminaron en la redacción final de la declaración.
 No fue firmada por los dos precandidatos del Frente Amplio, Tabaré Vázquez y Constanza Moreira y el precandidato del Partido Unidad Popular Asamblea Popular Gonzalo Abella.
Los promotores han señalado que el Frente Amplio mantiene silencio y respalda al gobierno venezolano.También han criticado el poco espacio que los medios de comunicación han destinado a este documento.
ESTE ES EL TEXTO DE LA DECLARACIÓN 
“Nosotros, candidatos presidenciales de la República Oriental del 
Uruguay, pertenecientes a diferentes partidos políticos, queremos hacer 
conocer nuestra posición sobre la situación que atraviesa el pueblo de 
Venezuela. El fundamento de nuestra acción política es el respeto a la 
Democracia, y a valores y conductas que son inseparables de ella, como 
el respeto a la Libertad y a los Derechos Humanos, entre los cuales 
están los derechos de opinar y de manifestarse libremente, o de oponerse
 a medidas específicas de un gobierno y protestar de manera pacífica. Es
 deber de todo gobierno respetar y hacer respetar los Derechos Humanos 
de todos los habitantes del territorio de su país. El gobierno 
venezolano presidido por Nicolás Maduro pretende impedir las protestas 
populares, al permitir la acción impune de los grupos de particulares 
que abrieron fuego contra estudiantes indefensos, por ejemplo, el pasado
 día 12 de febrero. El mismo gobierno atentó contra las libertades de 
expresión y de información al cortar la señal de un canal de televisión 
que cubría los hechos aludidos, y procura amedrentar a la oposición 
política persiguiendo con el aparato represivo del Estado a algunos de 
sus principales dirigentes. El gobierno uruguayo debe reclamar la plena 
vigencia de los Derechos Humanos y de las instituciones democráticas en 
Venezuela, de conformidad con los compromisos que la República 
Bolivariana asumió frente a los Estados americanos en la OEA, la Celac, 
la Unasur y el Mercosur. Queremos manifestar nuestra solidaridad con el 
pueblo hermano de Venezuela.  Queremos decirles a todos los venezolanos 
que estamos con ellos y que no los hemos olvidado. Defender la 
Democracia, la Libertad y los Derechos Humanos de Venezuela es hoy 
defender la Democracia, la Libertad y los Derechos Humanos de toda 
América Latina”.
 La declaración está firmada por los dirigentes colorados Pedro Bordaberry, José Amorín y Manuel Flores Silva. los nacionalistas Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga y el presidente del Partido Independiente Pablo Mieres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario