El precandidato colorado criticó al Frente
 Amplio por ocultar que el magnate estadounidense, George Soros, estaba 
financiando la campaña "No a la baja" y dijo que le genera 
"mucho dolor".
En declaraciones a radio Montecarlo esta 
mañana, el precandidato colorado, Pedro Bordaberry, dijo sentir "dolor" 
por el hecho de que el presidente José Mujica haya ido "a buscar dinero 
para la campaña" de "No a la baja" de la edad de imputabilidad cuando su
 viaje a Estados Unidos "fue para representar a todos los uruguayos". 
Bordaberry sostuvo que vive "con mucho dolor, que se 
haya confirmado que en Estados Unidos que (George) Soros está 
financiando la campaña de 'No a la baja' del FA nos da mucho dolor, 
dolor por el Uruguay, dolor por la falta de respeto hacia la voluntad a 
los uruguayos".
Además, el precandidato dijo que le duele que "el Frente Amplio haya negado que era así", ya que "no es la forma de hacer política que queremos constructiva, porque las mentiras no son buenas".
"Nos provoca mucho dolor para el sistema político uruguayo, no nos hace bien que oculten estas cosas las nieguen y se confirme que era cierto", aseguró Bordaberry.
"Mujica que dice que va a buscar mercados para los uruguayos y me parece que lo que hizo con la campaña 'No a la baja', fue buscar dinero para la campaña electoral. Porque justo en el mismo momento que el presidente está reuniéndose con Soros está representando a los uruguayos al mismo tiempo está acompañado por la comisión del Frente Amplio de No a la baja para conseguir dinero", sentenció.
En tanto, el diputado nacionalista Gustavo Borsari, referente de la Comisión por la Seguridad para Vivir en Paz que impulsa la reforma para bajar la edad de imputabilidad, dijo a radio Montecarlo que "es muy significativo que esta gente está aprovechando la misión oficial del presidente Mujica que fue para otra cosa, para recaudar fondos".
Además, el precandidato dijo que le duele que "el Frente Amplio haya negado que era así", ya que "no es la forma de hacer política que queremos constructiva, porque las mentiras no son buenas".
"Nos provoca mucho dolor para el sistema político uruguayo, no nos hace bien que oculten estas cosas las nieguen y se confirme que era cierto", aseguró Bordaberry.
"Mujica que dice que va a buscar mercados para los uruguayos y me parece que lo que hizo con la campaña 'No a la baja', fue buscar dinero para la campaña electoral. Porque justo en el mismo momento que el presidente está reuniéndose con Soros está representando a los uruguayos al mismo tiempo está acompañado por la comisión del Frente Amplio de No a la baja para conseguir dinero", sentenció.
En tanto, el diputado nacionalista Gustavo Borsari, referente de la Comisión por la Seguridad para Vivir en Paz que impulsa la reforma para bajar la edad de imputabilidad, dijo a radio Montecarlo que "es muy significativo que esta gente está aprovechando la misión oficial del presidente Mujica que fue para otra cosa, para recaudar fondos".
"Me parece muy mal lo que está haciendo (Proderechos)
 de ir a buscar dinero o expertos al exterior. Se incide en una decisión
 que deben tomar solo los uruguayos", dijo a El País. Borsari además 
afirmó que la Comisión por la Seguridad no cuenta con recursos y por eso
 no hará, al menos por ahora, campaña en medios.
El pasado jueves el director regional para 
Latinoamérica y el Caribe de la fundación de Soros, Pedro Abramovay, 
recibió en Washington a Diego Pieri y Martín Collazo, dos representantes
 de Proderechos, una de las organizaciones que integra la Comisión 
Nacional "No a la Baja", que rechaza el plebiscito que se realizará en 
octubre para bajar a los 16 años la edad de imputabilidad.
En el encuentro se acordó que con dinero de Soros se financiará la campaña, tal como ya ocurrió en el caso de la defensa de la ley de marihuana. Se aportará un monto máximo de US$ 200.000. 
En paralelo, Esta semana, en su visita oficial a 
Washington, en diversos eventos el presidente lució en su solapa un pin 
del "No a la Baja", regalo de uno de los integrantes de Proderechos. 
Aunque según Proderechos, Pieri y Collazo viajaron por su cuenta y no fueron parte de la comitiva oficial del presidente, Mujica visitó el miércoles pasado la Open Society Foundation invitado por el magnate norteamericano.
Aunque según Proderechos, Pieri y Collazo viajaron por su cuenta y no fueron parte de la comitiva oficial del presidente, Mujica visitó el miércoles pasado la Open Society Foundation invitado por el magnate norteamericano.
Desde la Comisión de No a la Baja, Goyeneche sostuvo 
que el viaje se hizo en simultáneo con el de Mujica "para aprovechar la 
prensa que iba a tener Uruguay en Estados Unidos por la llegada del 
presidente".
Bordaberry, junto al precandidato blanco Luis Lacalle 
Pou uno de los principales impulsores de la baja en la edad de 
imputabilidad a 16 años, reclamó este sábado en Twitter por esta 
posibilidad. 
Fue el precandidato colorado quien días atrás reclamó por el viaje de los integrantes de "No a la baja" a Estados Unidos a buscar recursos. 
El secretario general del Partido Colorado, Max 
Sapolinsky, también sembró dudas sobre la coincidencia entre el viaje 
del presidente Mujica, el uso de un pin de la campaña de "No a la baja",
 y la presencia de referentes de esa campaña en Estados Unidos para 
conseguir financiamiento. 
Con todo respeto, usted pone artículos sacados de otras páginas, y no pone el link. Tengo entendido que eso es ilegal.
ResponderEliminarCon todo respeto le digo señor Carlos Silva que o tiene mala comprensión lectura o mucha mala fe.En todo lo que publico está la fuente. Si lee debajo de la foto verá El País. Yo no cometo delitos,le ruego informarse para no hacer papelones. Gracias
Eliminar